sábado, 31 de mayo de 2008

Reseña Critica Analitica El desafio etico emancipatorio de la complejidad

Reseña Critica Analítica de la lectura de Ovidio S. Gerardo Rodríguez C, Juan Hernández, Luis Pérez, Carlos Medina, Elsa Dimas, Mariela Zurita

Existen perspectivas concluyentes que permiten visualizar la emergencia de un nuevo paradigma; dicho paradigma se sustenta en una opción ético-política emancipatoria, abierta al aporte de las distintas corrientes del pensamiento crítico; el paradigma de la complejidad constituye una de sus vertientes fundamentales, pero requiere ser reformulado desde una ética de la liberación, centrada en los valores de la autonomía y de la dignidad.

La pedagogía de la liberación, la educación popular y la transformación social. El terreno de la educación y la acción social es una de las vertientes importantes del paradigma emancipatorio, de larga tradición ya en América Latina. Vinculado a esta perspectiva liberadora en los términos de relación entre educación-sociedad se fue configurando la corriente de la llamada educación popular, campo de experiencias prácticas y reflexiones teóricas de contornos vagos al que se denomina educación popular o pedagogía del oprimido. Pérez, Esther, (2000) señalan que no se trata de una metodología, ni de una didáctica, ni de un conjunto de métodos y técnicas neutros, sino de un pensamiento pedagógico que, colocándose ante la realidad social, apuesta a la educación como herramienta fundamental de la transformación cultural.

El posicionamiento que se refiere a un compromiso con las aspiraciones populares puede delinearse de acuerdo con la propia autora sobre la base del reconocimiento de un conjunto de aspectos, entre los que se destacan los siguientes: la autonomía relativa de las opresiones de matriz cultural (que pueden reproducirse aún más allá de la destrucción de relaciones de opresión económicas y estructurales), la existencia de opresiones diversas introyectadas por los individuos y grupos humanos, la reproducción del sistema mediante mecanismos de legitimación ideológica y cultural. Todos esos aspectos aluden a formas de injusticia generadas por sistemas de dominación social.

Estas dimensiones de lo social-cultural insertadas en cualquier sistema y modo de actividad social, justifican la inclusión de otros dos de los elementos que la autora señala como definitorios del posicionamiento de la educación popular, entendida en la línea de la pedagogía emancipatoria: La necesidad de entender la praxis social como una unidad inseparable de reflexión y acción, la importancia de la criticidad de los sujetos individuales y colectivos para que los procesos liberadores del campo popular se desplieguen en toda su potencialidad.

Hay mucha importancia y vigencia para nuestra propia realidad social, necesitada de penetrar en los intersticios y mecanismos socio-culturales que conforman nuestra realidad subjetiva-estructural social de la actualidad, en la que se encierran enormes caudales de potencialidad transformadora constructiva.

Daniel Schipanni (1998), destaca que este concepto designa un proceso de acción cultural y sociopolítica en el que se involucran hombres y mujeres para transformar la realidad y transformarse a sí mismos, implica mucho más que el hecho de despertar o tomar conciencia, se trata, según palabras de Freire en su libro Acción cultural para la libertad en la forma en que confrontamos la cultura. Significa ver la cultura como un problema, no dejar que se vuelva estática, que se convierta en un mito y nos mistifique.

El propio Schipanni (1998) señala varias posiciones en las que el enfoque de la concientización ha presentado el riesgo de volverse contra sí mismo. Sobre todo, a partir de su empleo de forma sectaria, o paternalista, ambas expresiones de cierto mesianismo o elitismo, en que los concientizadores pretenden imponer su ideología y forma de visión del mundo a los sujetos participantes de las prácticas pretendidamente transformadoras. De igual manera, señala que a menudo, la realidad social es presentada en términos simplistas, con generalizaciones, polarizaciones y dicotomías; se pinta la lucha entre oprimidos y opresores a la manera de un conflicto entre el bien y el mal, se asume que todo esto constituye un cuerpo de verdades reveladas, evidentes en sí mismas, que eventualmente todos habrán de aceptar de forma voluntaria (lo cual va de la mano, en realidad) con patrones educativos autoritarios que gestarían en forma violenta el proceso creativo y liberador de la concientización.

¿cuál es la generación de utopía? Relación cotidianidad-utopía en el paradigma emancipatorio: la apertura hacia alternativas creativas. Al hablar de un reencuentro de la ciencia social crítica con la dimensión utópica desde la desarticulación y homogeneización de la vida social contemporánea se nos plantean grandes retos y contradicciones. Cuando nos acercamos al problema de la utopía en general, de hecho nos encontramos con dos grandes objeciones que congelan el entusiasmo de cualquier investigador: La utopía es pensamiento erróneo, falso y no tiene nada que ver con la ciencia, por el contrario entorpece el análisis de la realidad social. La utopía es terror, quiere construir el cielo en la tierra y construye el infierno.

Como señala el propio Schipanni (1998), Paulo Freiré utiliza el término utopía en el sentido positivo de una visión realista y esperanzada de un lugar bueno, futuro y posible, a la vez, donde todos puedan experimentar bienestar, libertad, comunidad, justicia y paz. Por eso, es de la opinión de que la concientización comporta un doble requerimiento utópico: por un lado, denunciar la deshumanización, la opresión y la alienación; por otro, anunciar estructuras alternativas para la humanización y la liberación. El lenguaje de la protesta, la resistencia y la crítica van de la mano con el lenguaje de la posibilidad y la esperanza.

Paulo Freire consideraba en su obra Pedagogía del oprimido (1972) que la suya era pedagogía humanista y liberadora con dos momentos interrelacionados en los que los comprimidos van develando el mundo de la opresión y se van comprometiendo en una praxis transformativa; y una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los sujetos en proceso permanente liberación.


Este es un planteamiento esencial, porque da pie al análisis de las condiciones de contradicción que resurgen de manera diferente y permanente, en las nuevas condiciones sociales de transformación. Ello implica no ver los procesos de transformación social como acabados ni como realizaciones de verdades absolutas. Todo ideal de práctica transformativa genera sus propias y nuevas contradicciones, en los terrenos de lo económico, lo social, lo cultural y lo político; inclusive las nuevas formas de relación social surgidas de un proceso revolucionario de transformación anticapitalista pueden generar (y la historia ha sido convincente al respecto) sus propias deformaciones y contradicciones, opresiones y alienaciones, que necesitan ser reenfocadas de manera permanente. Por ello la vigilancia acerca del proceso permanente de liberación freireano adquiere relevancia fundamental.

Se trata de que el sujeto tome conciencia de sus determinaciones de opresión, comprenda la magnitud del potencial que tiene para transformar la realidad y a sí mismo y se afirme como sujeto consciente y cocreador de su futuro histórico por medio de la práctica, o sea, la reflexión crítica se percibe como un proceso concientizador comunitario con tres dimensiones fundamentales; Primero, conduce a la gente a buscar las causas últimas de la alienación: Segundo, enfoca la atención a la realidad presente para problematizarla; Tercero, estimula la imaginación creativa y visualiza futuras consecuencias y posibilidades en términos de utopía.





Freire se refiere a que la educación problematizante está fundada sobre la creatividad. Los seres humanos no son seres auténticos sino cuando se comprometen en la búsqueda y en las transformaciones creadoras.

En la Investigación Acción Participativa las gentes mismas investigan la realidad con el fin de poder transformarla como sus activos participantes, se diferencia de la investigación convencional por la especificidad de los objetivos de cambio social que persigue, la utilización y modificación de los métodos investigativos, las clases de conocimiento que produce, y por la manera como, relaciona el conocimiento con la acción social. La IAP opera bajo un esquema flexible y coparticipativo, ecológico, en el sentido de que se contextualiza en las condiciones existenciales, socio-culturales, institucionales, de los propios actores, sin renunciar a la introducción de propuestas y métodos transformativos de los interventores externos, si bien la participación de los actores es sensible de establecer modificaciones en esos propios conceptos y procedimientos acorde con las características de su actividad y contexto.

Las características de las principales líneas de cambio de las concepciones de la dinámica social en cuanto a la perspectiva de la complejidad son las siguientes: Crítica a la causalidad lineal y a la absolutización de la causalidad que excluye la participación de elementos azarosos, del caos y las perturbaciones en la definición de los cursos de procesos de diferente índole; imposibilidad de eliminar la influencia del sujeto de la medición sobre el objeto medido; relevancia de las cualidades autoorganizativas en el funcionamiento de diferentes sistemas; importancia de la incertidumbre y de situaciones de impredectibilidad, así, la complejidad social se expresa no solo en lo complicado de los procesos, sino en la multidimensionalidad de sus relaciones e intenciones, que dan lugar a los rasgos siguientes de la dinámica de los procesos sociales (Navarro, Pablo, 1996). Elementos emergentes y nuevos, que incrementan la diversidad social, las identidades múltiples, la multiplicidad de actores sociales. Procesos intencionales múltiples, que generan siempre efectos refracciones insospechadas en las realidades en las que recaen y pueden dar lugar a los Mamados fenómenos disipatorios. Esquemas de interacciones virtuales existentes pero no actuales que operan sin requerir la reflexión de las conciencias vinculadas, y otros fenómenos inconscientes que se revelan, junto a elaboraciones conscientes, en creencias, modos compartidos de comportamientos o ritos sociales.


Estos procesos intencionales, virtuales, conscientes e inconscientes, que incrementan el caos y la incertidumbre, sin embargo, no tienen necesariamente que originar un incremento del desorden sino que pueden dar lugar a nuevos órdenes. Posibilidades autopoiéticas, de auto reproducción, de autoorganización, de transformación positiva, de administrar sus propias contingencias o eventos impredecibles y mantenimiento de su identidad esencial, o pueden llevar a estados de entropía si no se atienden y propician adecuadamente los procesos emergentes potenciales, constitutivos de la nueva realidad, con la participación activa y el consenso de los actores sociales. Con estos antecedentes podemos acercarnos a un conjunto de principios que sustentan la teoría de la complejidad: El principio dialógico: vínculo entre elementos antagónicos inseparables. El principio de recursión organizativa: supera la noción de regulación con la de producción y autoorganización, en la cual los efectos son ellos mismos productores de las causa. El principio hologramático: no solo la parte está en el todo, sino que el todo está en cada parte. El principio de adaptación y evolución conjunta: en el proceso de autoorganización los sistemas complejos se transforman conjuntamente con su entorno ninguno de los dos puede evolucionar en respuesta al cambio sin que produzcan ajustes correspondientes en el otro. El principio de la no-proporcionalidad o no-linealidad de la relación causa-efecto: sucesos de carácter menor pueden desencadenar procesos de cambios sustantivos. El sistema complejo es altamente sensible a las condiciones prevalecientes, lo que es llamado por Rosenau como la fuerza de los pequeños sucesos. El principio de la sensibilidad a las condiciones iniciales: en relación con lo anterior la más leve modificación en las condiciones iniciales de surgimiento y organización de un sistema complejo adaptable puede conducir a resultados muy diferentes.

En la característica de fenómeno interpretativo para los sistemas psicológicos y sociales necesita ser destacada, a partir de la integración de la intencionalidad consciente en su articulación con los procesos no conscientes, para la producción de sentidos humanos. Sociedad, praxis, subjetividad y transformación social Como uno de los propósitos de este trabajo es explorar las condiciones teóricas y prácticas del desarrollo humano para la transformación social, el cual requiere reenfoques desde las prácticas cotidianas, el cambio de subjetividades y de diseños sociales, es ineludible una referencia a la toma de posición que hacemos respecto a las interrelaciones y determinaciones mutuas entre subjetividad social e individual, la praxis de los actores sociales y la estructura de relaciones e instituciones sociales existente.

Memoria critica EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Grupo de Canoabo:

Gerardo Rodríguez C.
Luís Pérez Bolívar
Juan Hernández
Carlos Medina
Elsa Dimas
Mariela Zurita

Se puede decir que lo propio del error y de la ilusión es no manifestarse como error o ilusión. El error solo consiste en no parecerlo. Como dijeron Marx y Engels al comienzo de La ideología alemana, los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de si mismos, de lo que hacen, de lo que deben hacer y del mundo en el que viven. Y Marx y Engels hicieron lo mismo. Cuando el pensamiento descubre el gigantesco problema de los errores e ilusiones que no han dejado (ni dejan) de imponerse como verdades en el curso de la historia humana, cuando descubre correlativamente que lleva en si mismo el riesgo permanente del error y la ilusión, entonces debe procurar conocerse. En la actualidad ya no podemos atribuir las ilusiones y los errores únicamente a los mitos, creencias, religiones y tradiciones heredadas del pasado, como tampoco únicamente al subdesarrollo de las ciencias, de la razón y de la educación. En la esfera súper educada de la inteligencia, en este mismo siglo, es donde el Mito ha adquirido la forma de la Razón, la ideología se ha disfrazado de Ciencia, la Salvación ha tomado forma política pretendiendo estar verificada por las Leyes de la Historia. Y es en nuestro siglo cuando el mesianismo y el nihilismo combaten entre si, se enfrentan, se producen el uno al otro, siendo la crisis de uno lo que provoca la resurrección del otro.

Nuestra ciencia ha realizado gigantescos progresos de conocimiento, pero los progresos mismos de la ciencia mas avanzada, la física, nos acercan a un algo desconocido que desafía nuestros conceptos, nuestra lógica, nuestra inteligencia, planteándonos el problema de lo incognoscible. Nuestra razón, que nos parecía el medio de conocimiento mas seguro, descubre en si una mancha ciega. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento, es decir, conocer las condiciones, posibilidades y límites de sus aptitudes para alcanzar la verdad a la que tiende. La búsqueda de la verdad va unida a partir de ese momento a una investigación sobre la posibilidad de la verdad. Lleva, por tanto, en si la necesidad de interrogar la naturaleza del conocimiento para examinar su validez. No sabemos si tendremos que abandonar la idea de verdad, es decir, reconocer como verdad la ausencia de verdad. No intentaremos salvar la verdad a cualquier precio, es decir, al precio de la verdad. Vamos a intentar situar el combate por la verdad en el nudo estratégico del conocimiento del conocimiento.

La noción de conocimiento nos parece Una y evidente. Pero, en el momento en que se la interroga, estalla, se diversifica, se multiplica en nociones innumerables, planteando cada una de ellas una nueva interrogación. Los conocimientos, la percepción, la observación, el análisis, lo innato, la investigación, el calculo, el cerebro, las representaciones colectivas, la consciencia, la idea, la evidencia, la verdad, la creencia, la razón, la ciencia, entre otras y todo lo que esta relacionado directamente con estos aspectos. De este modo, a partir de una primera mirada superficial, la noción de conocimiento se hace astillas. Si lo que se quiere más bien es intentar considerarla en profundidad, se vuelve cada vez más enigmática. .Es un reflejo de las cosas? .Una construcción del espíritu? .Un desvelamiento? Una traducción? .Que traducción? .Cual es la naturaleza de aquello que traducimos como representaciones, nociones, ideas, teorías? Captamos lo real o únicamente su sombra? Comprendemos, pero comprendemos lo que quiere decir comprender? Captamos o damos significado, y cual es el significado de la palabra. Pensamos, pero sabemos pensar lo que quiere decir pensar?. Hay algo impensable en el pensamiento, algo incomprensible en la comprensión, algo incognoscible en el conocimiento?. Ignorancia, desconocido, sombra, esto es lo que encontramos en la idea de conocimiento. Nuestro conocimiento, tan intimo y familiar para nosotros mismos, nos resulta extraño y extranjero cuando se le quiere conocer. Y aquí estamos, desde el comienzo, ante la paradoja de un conocimiento que no solo se desmigaja a la primera interrogación, sino que descubre también lo desconocido en el mismo, ignorando incluso que sea conocer. Si la noción de conocimiento se diversifica y multiplica al ser Considerada, podemos suponer legítimamente que contiene en si diversidad y multiplicidad. En adelante, el conocimiento ya no podría ser reducido a una sola noción, como información, o percepción, o descripción, o idea, o teoría; mas bien hay que concebir en el diversos modos o niveles, a los cuales correspondería cada uno de estos términos.

Por otra parte, todo conocimiento contiene necesariamente: a) una competencia (aptitud para producir conocimientos); b) una actividad cognitiva (cognición) que se efectúa en función de esta competencia; c) un saber (resultante de estas actividades). Las competencias y actividades cognitivas humanas necesitan un aparato cognitivo, el cerebro, que es una formidable maquina bio-físico-química, cerebro que necesita la existencia biológica de un individuo; las aptitudes cognitivas humanas solo pueden desarrollarse en el seno de una cultura que ha producido, conservado, transmitido un lenguaje, una lógica, un capital de saberes, de criterios de verdad. Es en este marco donde el espíritu humano elabora y organiza su conocimiento utilizando los medios culturales de que dispone. De este modo, todo evento cognitivo necesita la conjunción de procesos energéticos, eléctricos, químicos, fisiológicos, cerebrales, existenciales, psicológicos, culturales, lingüísticos, lógicos, ideales, individuales, colectivos, personales, transpersonales e impersonales, que se engranan unos en otros. El conocimiento es sin duda un fenómeno multidimensional en el sentido de que, de manera inseparable, a la vez es físico, biológico, cerebral, mental, psicológico, cultural, social.

Ahora bien, este fenómeno multidimensional es roto por la misma organización de nuestro conocimiento, en el seno de nuestra cultura; los saberes que, unidos, permitirían el conocimiento del conocimiento, se hallan separados y parcelados. De hecho, la gran disyunción entre ciencia y filosofía ha provocado una escisión entre el espíritu y el cerebro, dependiendo el primero de la metafísica y el segundo de las ciencias naturales.

Difícilmente nos damos cuenta de que la disyunción y el parcelamiento de los conocimientos no solo afectan a la posibilidad de un conocimiento del conocimiento, sino también a nuestras posibilidades de conocimiento acerca de nosotros mismos y el mundo, provocando lo que Gusdorf denomina justamente una patología del saber. En efecto, la reflexión filosófica apenas se alimenta ya de los conocimientos adquiridos por la investigación científica, la cual no puede ni reunir sus conocimientos ni reflexionarlos. La rarefacción de las comunicaciones entre ciencias naturales y ciencias humanas, la disciplinariedad cerrada (apenas corregida por la insuficiente interdisciplinariedad), el crecimiento exponencial de los saberes separados hacen que cada cual, especialista o no, ignore cada vez mas el saber existente. Lo mas grave es que semejante estado parece evidente y natural.

Como vivimos la época más exaltante sin duda para el progreso del conocimiento, la fecundidad de los descubrimientos, la elucidación de los problemas, difícilmente nos damos cuenta de que nuestras ganancias inauditas de conocimiento se pagan con inauditas ganancias de ignorancia. Como la Universidad y la Investigación son los refugios naturales de la libertad de pensamiento, toleran desviaciones e inconformismos, y permiten la toma de conciencia de las mismas carencias universitarias y científicas, se olvida que producen la mutilación del saber, es decir, un nuevo oscurantismo. El nuevo oscurantismo, diferente de aquel que se estanca en los ignaros recovecos de la sociedad, desciende de las cimas de la cultura a partir de ese momento. Se acrecienta en el corazón mismo del saber, al mismo tiempo que permanece invisible para la mayor parte de los productores de este saber, que siguen creyendo obrar como ilustrados.

Peor aun: no solo son las ventajas, sino que también los males específicamente modernos (superpoblación, polución, degradación ecológica, aumento de las desigualdades en el mundo, amenaza termonuclear), resultan, como dice Wojciechowski (1978), inseparables de los progresos del conocimiento científico. Inconscientes de lo que la ciencia es y hace en la sociedad, los científicos se sienten incapaces de controlar los poderes sojuzgadores o destructores surgidos de su saber. Al mismo tiempo que edifica una vertiginosa Torre de Babel de los conocimientos, nuestro siglo efectúa una inmersión más vertiginosa todavía en la crisis de los fundamentos del conocimiento. La crisis empezó con la filosofía. Al mismo tiempo que seguía siendo plural en sus concepciones, la filosofía de la Época moderna se vio animada por una dialéctica que remitía de uno a otro la búsqueda de un fundamento cierto para el conocimiento, y el perpetuo retorno del espectro de la certidumbre. En esta dialéctica, el evento clave del siglo XIX fue la puesta en crisis de la idea de fundamento.

En el curso del siglo XIX y comienzos del XX, la ciencia no deja de verificar que había encontrado el indubitable fundamento empírico-lógico de cualquier verdad. Sus teorías parecían emanar de la realidad misma, vía la inducción, la cual legitimaba las verificaciones/confirmaciones empíricas como prueba lógica y las amplificaba como leyes generales. Al mismo tiempo, el armazón lógico matemático que aseguraba la coherencia interna de las teorías verificadas parecía reflejar las estructuras mismas de lo real.

En estas condiciones, un grupo de filósofos y científicos, deseosos de acabar para siempre con la palabrería pretenciosa y arbitraria de la metafísica, se propuso transformar la filosofía en ciencia, fundando todas sus proposiciones sobre enunciados verificables y coherentes. De este modo, el Círculo de Viena (1925-1936) pretendió fundar la certidumbre del pensamiento en el positivismo Lógico. Una empresa correlativa fue llevada a cabo por Wittgenstein en el plano del lenguaje, y por Hilbert en el plano de la axiomatización de las teorías científicas. Ahora bien, de hecho, la purificación del pensamiento por la eliminación de todas las escorias, impurezas e impertinencias resulto ser como una purga que hiciera echar hasta las tripas: el sueno de encontrar los fundamentos absolutos se hundió con el descubrimiento, en el transcurso de la aventura, de la ausencia de tales fundamentos. Ahora bien, este pedestal lógico también se revelaría insuficiente. Por una parte, los avances de la microfísica alcanzaban un tipo de realidad ante la cual desfallecía el principio de no contradicción. Por otra, el teorema de Godel establecía la indecidibilidad lógica en el seno de los sistemas formalizados complejos. A partir de ahí, ni la verificación empírica ni la verificación lógica son suficientes para establecer un fundamento cierto del conocimiento. Este se encuentra, de golpe, condenado a llevar en su corazón una hiancia imposible de cerrar.

En ese mismo momento, lo real mismo entraba en crisis. Su sustancia propia queda desagregada por las ecuaciones de la física quántica. La partícula dejo de ser el ladrillo elemental del universo para convertirse en una noción fronteriza entre lo concebible (la onda, el corpúsculo, el quark) y lo inconcebible, estando lo concebible a su vez sometido a una inevitable contradicción entre los términos en adelante complementarios de onda y de corpúsculo, de unidad elemental y de inseparabilidad. Simultáneamente, el Orden impecable del Universo cedió el lugar a una combinación incierta y enigmática de orden, desorden y organización. El cosmos se nos mostró, en
Fin, en los anos 60, como el fruto de una inconcebible deflagración estando su devenir sometido a una dispersión quizás irreversible. De tal modo que todos los avances del conocimiento nos acercan a un algo desconocido que desafía nuestros conceptos, nuestra lógica, nuestra inteligencia.

Si el conocimiento es radicalmente relativo e incierto, el conocimiento del conocimiento no puede escapar a esta relatividad y a esta incertidumbre. Pero la duda y la relatividad no son solo corrosión, también pueden llegar a ser estimulación. La necesidad de relacionar, relativizar e historizar el conocimiento no solo aporta constricciones y limitaciones, también impone exigencias cognitivas fecundas. Si no hay un fundamento cierto para el conocimiento, evidentemente tampoco lo hay para el conocimiento del conocimiento. Aun mas, el conocimiento del conocimiento encuentra desde el principio una paradoja ineluctable. Debemos partir, en efecto, del logro negativo que nos han aportado conjuntamente la lógica de Tarski y el teorema de Godel. En conformidad con la lógica de Tarski, un sistema semantico no puede explicarse totalmente a si mismo. En conformidad con el teorema de Godel, un sistema formalizado complejo no puede encontrar en si mismo la prueba de su validez. En resumen, ningún sistema cognitivo podría conocerse exhaustivamente ni validarse por completo a partir de sus propios instrumentos de conocimiento.

El problema de las posibilidades y limites del conocimiento ha dejado de limitarse desde hace un siglo al terreno únicamente filosófico, como lo indican los desarrollos de las neurociencias, las psicologías cognitivas y, en sus contextos propios, las historias y sociologías del conocimiento. De hecho, al mismo tiempo que desplazándolas, y renovándolas, las investigaciones científicas relativas al conocimiento vuelven a encontrar el problema planteado por Kant y, mas allá, el problema filosófico clásico de la relación entre cuerpo/cerebro y espíritu. Nos encontramos por tanto en territorio científico sin abandonar el cuestionamiento filosófico. No se trata aquí, como vamos a ver, de repartir el territorio o reservar una esfera inviolable para la filosofía. El conocimiento del conocimiento debe llegar a ser, con toda legitimidad, científico al ciento por ciento, al objetivizar al máximo todos los fenómenos cognitivos. Pero al mismo tiempo debe y puede seguir siendo filosófico al ciento por ciento.

Se puede y se debe definir filosofía y ciencia en función de dos polos opuestos del pensamiento: la reflexión y la especulación para la filosofía, la observación y la experiencia para la ciencia. Pero seria vano creer que en la actividad científica no hay reflexión ni especulación, o que la filosofía desdeña por principio la observación y la experimentación. Los caracteres dominantes en una quedan dominados en la otra y viceversa. Y esta es la razón de que no haya frontera natural entre una y otra. Por lo demás, el siglo de oro de la expansión de una y del nacimiento de otra fue el siglo de los filósofos-sabios (Galileo, Descartes, Pascal, Leibniz). Por separadas que estén hoy, ciencia y filosofía dependen de la misma tradición critica, cuya perpetuación es indispensable tanto para la vida de una como de otra. Aun después de la disyunción entre ciencia y filosofía, la comunicación nunca fue cortada del todo, únicamente fue estrechada. Siempre hubo una reflexión filosófica sobre la ciencia, renovada en cada generación de manera original.

En el estado actual, la filosofía por si sola y la ciencia por si sola son insuficientes para conocer el conocimiento. Bourgignon dice muy justamente que los filósofos ya no pueden pretender tratar por si solos los problemas del espíritu; y Wojciechowski, que el conocimiento ha dejado de ser un problema solo para filósofos. Pero hay que añadir que tampoco podemos dejar que el conocimiento se disloque entre las concepciones reductoras que segrega cada disciplina (haciendo del conocimiento el sociólogo un producto social, el psicólogo un producto psicológico, el neurocientífico un puro y simple producto del cerebro). Vista la multidimensionalidad de los caracteres del conocimiento y la complejidad de los problemas que este plantea, es necesario efectuar el difícil dialogo entre la reflexión subjetiva y el conocimiento objetivo. Si bien la mirada filosófica procura el distanciamiento necesario para considerar la ciencia, la mirada científica procura el distancia-miento necesario para considerar la filosofía. Por ello, su dialogica binocular podría procurar el nuevo distanciamiento que nos es necesario para considerar el conocimiento. Este distanciamiento seria el de un pensamiento a la altura de la complejidad y de la multidimensionalidad del problema y, a partir de ahí ciencia y filosofía podrían mostrársenos como dos caras diferentes y complementarias de lo mismo: el pensamiento.

Mientras que las ciencias normales, incluidas las cognitivas, se fundan en el principio disyuntivo que excluye al sujeto (aquí, el que conoce) del objeto (aquí, el conocimiento), es decir excluye al que conoce de su propio conocimiento, el conocimiento del conocimiento debe afrontar la paradoja de un conocimiento que no es su propio objeto porque emana de un sujeto.

Hubble mostró que el universo se hallaba desprovisto de centro. La epistemología compleja se halla desprovista de fundamento. Sin embargo, la Meta epistemología supera los marcos de la epistemología clásica al mismo tiempo que la incluye. Además, aunque crucialmente se interesa por
el conocimiento científico interroga conocimientos distintos de los científicos; aunque se inscribe en la aventura occidental del conocimiento, no podría, en su principio, cerrarse a los conocimientos distintos de los occidentales; aunque se sitúa en el punto de vista de la racionalidad, no puede rechazar como no conocimientos los conocimientos no racionales. En suma, por mantener abierta permanentemente la problemática de la verdad debe considerar cualquier conocimiento que se crea verdadero, cualquier pretensión de conocimiento, cualquier pseudoconocimiento, es decir, también el error, la ilusión, el desconocimiento. La epistemología compleja no podría estar suspendida por encima de los conocimientos. Por el contrario debe integrarse en cualquier andadura cognitiva que, hoy como nunca, tenga la necesidad legitima, como vamos a ver, de reflexionarse, reconocerse, situarse, problematizarse.

El conocimiento del conocimiento esta marcado, pues, desde el comienzo, por una doble imperfección, una primera y otra ultima. Es imposible fundar y acabar no solo el conocimiento, sino también el conocimiento del conocimiento, el conocimiento del conocimiento del conocimiento, y esto al infinito. El conocimiento, que depende de condiciones físico-bio-antropo-socio culturó- históricas de producción y de condiciones sistémico-lingüístico paradigmáticas de organización, es aquello mismo que permite tomar conciencia de las condiciones físicas, biológicas, antropológicas,
Sistémicas, lingüísticas, lógicas, paradigmáticas de producción y organización del conocimiento.

El Tabú es impuesto por las perversiones de la organización disciplinaria del conocimiento. De este modo, a la mayoría de los especialistas les resulta evidente que nadie además de ellos mismos es capaz de reflexionar sobre sus trabajos. Ahora bien, hay que distinguir entre el dominio de la competencia operacional del investigador y el dominio de los problemas y reflexiones que pueden suscitar sus investigaciones. De este modo, por herméticas que hayan sido sus elaboraciones teóricas, sus cálculos o sus dispositivos experimentales, los Einstein, Planck, Blohr, Heisenberg suscitaron ideas sobre la naturaleza de la materia, de la realidad, del tiempo, del espacio, que conciernen a cualquier interrogación contemporánea sobre el universo y que son asimilables fuera de su disciplina, siendo la prueba de ello el que estas ideas hayan sido expuestas a los no especialistas y ofrecidas, por estos titanes de la ciencia, a la meditación de cualquier espíritu curioso.

domingo, 30 de marzo de 2008

Programación Grupal

Esta publicación se refiere a la programación grupal de trabajo de la materia Visión de la realidad venezolana, latinoamericana y mundial desde una mirada critica y reflexiva.
Canoabo 29 de Marzo del 2008.

Los participantes del grupo somos.

Nombre y Apellido
Cedula
Teléfono
Cargo en el Grupo
Gerardo Ramón Rodríguez Cabrera
12035324
0412- 1775818
Coordinador del Grupo
Mariela Inés Zurita Yánez
14070017
0424-4116677
Relatora
Juan José Hernández Villegas
7590892
0412- 6918291
Participante
Luís Rafael Pérez Bolívar
13381356
0412-5314976
Participante
Elsa Alejandrina Dimas

0412-4905526
Participante

Nombre y Apellido
Área de Trabajo
Dedicación UNESR
Gerardo Ramón Rodríguez Cabrera
Docente
Tiempo Completo
Mariela Inés Zurita Yánez
Docente
Tiempo Completo
Juan José Hernández Villegas
Docente
Tiempo Completo
Luís Rafael Pérez Bolívar
Docente
Tiempo Completo
Elsa Alejandrina Dimas
Docente
Tiempo Completo

Se realizo una reunión preliminar para la escogencia del Coordinador y Relator del grupo, quedando seleccionado el Prof. Gerardo Rodríguez y la Prof. Mariela Zurita, respectivamente.
El grupo esta conformado por profesores del Núcleo Canoabo, que imparten clases en las carreras de Ingeniería de Alimentos, Administración de Empresas Agropecuarias y Educación Mención Agropecuaria. Decidimos formar este grupo compuesto por profesores solo del núcleo Canoabo, debido a la facilidad para reunirnos y realizar las actividades grupales.
Se decidió según el cronograma de trabajo planteado por la Materia Visión de la realidad Venezolana, latinoamericana y mundial desde una mirada critica y reflexiva, reunirnos 6 horas semanales, repartidos en 3 días de dos horas y si hace falta más tiempo para cubrir las actividades grupales y de discusión todos acordamos extender el tiempo de reuniones hasta cumplir con todo lo propuesto.

domingo, 16 de marzo de 2008

Reporte del Trabajo de Campo

Integrantes: Gerardo Rodriguez, Mariela Zurita, Elsa Dimas, Juan Hernandez, Luis Perez.
MODELO DE SISTEMA VIABLE

Beer descubrió que absolutamente todos los sistemas viables realizan cinco funciones que cumplen con las condiciones suficientes y necesarias para mantenerse con vida y adaptación a los cambios del entorno, funciones que se realizan por cinco subsistemas los cuales identificó como:

v Sistema UNO: OPERACIÓN.
v Sistema DOS: FUNCION DE COORDINACION.
v Sistema TRES: FUNCION ADMINISTRATIVA INTERNA PRESENTE.
v Sistema CUATRO: FUNCION ADMINISTRATIVA EXTERNA Y DEL FUTURO.
v Sistema CINCO: LA FUNCION POLITICA - IDENTIDAD

Cumpliendo estas cinco funciones el sistema viable captura la estructura informativa esencial que poseen en común una célula, una organización comercial o industrial y el Estado mismo.

En consideración el modelo de sistema viable es un desarrollo conceptual concreto sobre la Teoría de la Cibernética que pretende representar los elementos y la forma estructural que debería tener cualquier organización social viable, es decir, para conseguir la capacidad de desarrollo, aprendizaje y adaptabilidad.

No se encuentra referido únicamente a las líneas de autoridad o a las funciones, sino a la definición de las unidades estratégicas del negocio, los procesos y la forma como las personas se relacionan con otras en el trabajo diario.

El modelo de sistema viable como herramienta de análisis ayuda principalmente a:

ü Evaluar debilidades estructurales para definir elementos que den apoyo a situaciones problemáticas específicas.

ü Diagnosticar las debilidades y fortalezas internas y diseñar nuevas estructuras organizacionales con sus mecanismos de comunicación, para responder a las exigencias del entorno.

Ósea este modelo debería promover la construcción de los arreglos estructurales más importantes que operan en cualquiera organización social, y los mecanismos de aprendizaje y adaptación al ambiente cambiante que les son necesarios para poder sobrevivir.

Según Stafford Beer, el modelo cibernético de cualquier sistema viable contiene los siguientes tres elementos:

1) Sistema: Operación.
2) Metasistema: Administración.
3) Entorno Relevante

El Sistema se integra con dos o más elementos operacionales, en otras palabras es el elemento que realmente produce algo, mientras que el Metasistema su propósito es administrar la información y usarla para controlar el rendimiento del sistema, en cuanto al Entorno Relevante es un conjunto de cosas siempre cambiante, que caen dentro del control inmediato del sistema


metasistema
(Administración)
sistema
(Proceso, Operación)
entorno relevante

Esto se explica de la siguiente manera: el metasistema administra el sistema, al amplificar su variedad control o al atenuar la variedad de perturbación que ingresa al mismo. La misma amplificación – atenuación la lleva a cabo el sistema con respecto a su entorno inmediato.


Considerando lo anterior y las actividades que nos correspondió realizar teniendo presente los sistemas DOS Y TRES, en la estructura de la Sub dirección de secretaria del núcleo Canoabo.

SISTEMA (S2)

Como canal de comunicación entre sistema viables por medio del cual se establecen acuerdos, que son los intercambios de información que establecen los compromisos sobre acciones futuras de cada sistema participantes, considerando la convivencia mutua, se encuentra comprendido por:

Reglas o Normas de la O.P.S.U
Reglas, Normas, Procedimientos, Regulaciones de la C.N.U.
Decisiones tomadas en el Consejo Directivos
Decisiones tomadas en el Vice rectorado de Secretaria.
Decisiones tomadas en Control de Estudios Central.
Decisiones tomadas en Consejo de Núcleo.


SISTEMA (S3)
Stafford Beer explica que el sistema TRES es un eje que une el metasistema y la operación. Es un administrador de asuntos cotidianos, en tal sentido se encomienda a los niveles mas altos, considerando nuestro organigrama este sistema se encuentra representado en primer lugar por el Director del Núcleo, ya quien va hacer que funciones el sistema como tal mediante sus actividades gerenciales y operaciones internas.

Teniendo presente que para que exista Cohesividad debe existir una integración entre Director – Sub Directos de Secretaria – Coordinador de Control de Estudio. De esta manera se podrá alcanzar los propósitos de este subsistema.

Pero el sistema TRES no esta solo adentro de este subsistema, el sistema CUATRO y CINCO también forman parte de este METASISTEMA y deben especificarse.

BIBLIOGRAFIA:
El estado Cibernético: la unidad del derecho, la política y la economía; 2003; México; Javier Livas Cantù.
Debido a problemas para subir la unidad organizativa donde se especifican los sistemas, dicho organigrama lo colocaremos en el foro de novedades

miércoles, 12 de marzo de 2008

Sistematización Grupal Unidad II



Grupo 2: Gerardo Rodríguez, Juan Hernández, Elsa Dimas, Luís Pérez, Mariela Zurita.

Esta semana nos reunimos según cronograma de actividades programadas por nuestro grupo no asistido y pudimos conocer con claridad sobre los aspectos más importantes de la Cibernética, su origen y significado, los elementos conceptuales requeridos para la construcción de un modelo de organización cibernética y la determinación del requisito como aspecto clave de una organización cibernética.
Es importante conocer sobre su historia como por ejemplo; la palabra Cibernética, en el sentido griego de la expresión, fue empleada por Platón 400 años antes de la era cristiana y en tiempos modernos aparece por primera vez publicada en 1.884, en un ensayo sobre la Filosofía de las ciencias escrito por Ampére. Sin embargo, no fue sino hasta después de 1948, con la aparición del libro ""Cibernetics": On Control and communication in the Animal and the Machine" de Norbert Wiener, cuando la cibernética comienza a adquirir su valor y significado como ciencia contemporánea. Durante los últimos 22 años, esta nueva ciencia se ha convertido en un importante instrumento de análisis para la investigación de cualquier fenómeno, ha desarrollado un lenguaje y conceptos propios que le permiten abordar muchas disciplinas y explicar, en términos funcionales, el comportamiento del objeto estudiado.
Logramos comprender que a los efectos de una mejor comprensión del estudio de la cibernética, lo que interesa destacar son tres aspectos: Que la información es cuantificable, Que la información posee en si misma un contenido y significado que corresponde a la realidad que la produce y Que la información debe ser procesada por quien la recibe.
Fue muy importante aprender sobre la teoría de sistemas e información. De donde podemos citar varios principios y conceptos importantes como el principio de la equifinalidad, que de acuerdo a lo establecido en él, en todo sistema cerrado su estado final está inequívocamente determinado por sus condiciones iniciales, esto es, dependiendo de cómo se organicen las partes en el principio, dependerá cómo estarán organizadas al final, cuando alcancen su equilibrio. Si las condiciones iniciales o el proceso es alterado, el estado final también quedar alterado.
Esta circunstancia no ocurre con los sistemas abiertos, en ellos es posible alcanzar el mismo final partiendo de diferentes condiciones iniciales y esto es precisamente lo que se denomina equifinalidad.
El concepto de entropía, en realidad proviene de la física convencional y en particular de un principio de termodinámica, que establece que en un sistema cerrado, una cierta cantidad llamada entropía, se incrementa permanentemente hasta un máximo, en el cual el proceso eventualmente se suspende al alcanzar su estado de equilibrio.
Si en un sistema cerrado, el orden es continuamente destruido hasta llegar al máximo desorden o equilibrio, la entropía entonces, se incrementa constantemente, es decir, es siempre positiva. Pero cuando el sistema es abierto, e interactúa con el medio ambiente, además de la entropía positiva que se produce como consecuencia de la irreversibilidad de sus procesos internos, otro tipo de entropía Se hace presente, esta entropía, que el sistema adquiere del medio que le rodea, tiene un efecto opuesto a la entropía positiva, su acción dentro del sistema se orienta al mantenimiento del orden y la organización, por lo cual es llamada entropía negativa.
En base al criterio de Beer, podemos señalar que, dado que la energía inexorablemente fluye en una sola dirección el orden mantenido por esa energía es continuamente destruido. la entropía entonces, vista como una medida del flujo de la energía, es siempre positiva y es aquí donde Beer sugiere que lo opuesto a esta entropía es la entropía negativa, a la cual llama "negoentropía" y esto, señala, es precisamente información. Aún cuando la entropía inexorablemente tiende a incrementarse, está tendencia puede ser bloqueada por inyecciones de información. Cada sistema complejo debe mantenerse balanceado, entre su entropía y negoentropía, la medición de la complejidad.
Otro aspecto importante es cómo medir los recursos que participan en un sistema llamado industria. El desideratum de la actividad gerencial, podríamos ubicarlo en la administración de los siguientes recursos: Recursos Humanos, Recursos Financieros, Recursos Tecnológicos, Recursos Naturales. Para Beer, la gerencia de estos recursos solo tienen un nombre: Complejidad.
La complejidad la atribuye al impacto de la tecnología y al desarrollo en todos sus ámbitos sobre la organización. El debe y el haber clásico, como instrumento contable de medición de entradas y salidas, requiere de una revisión.
Una forma, tal vez mal interpretada, de lo que modernamente entendemos por complejidad o, si se permite, complejización, es la automatización de la organización mediante el empleo de complejos y sofisticados sistemas de procesamiento de datos. Pero la complejización en si misma no ha sido llevada a la empresa y en todo caso, tampoco podríamos medirla pensando que su equivalente sería el costo de lo invertido en procesamiento de datos. Trataremos de analizar las posibilidades de medir tal complejización en sí misma. En primer lugar diríamos que la complejidad es el resultado de la forma en la cual un sistema se comporta e interactúa. Pero la concepción misma del sistema como un fenómeno es altamente subjetiva y la idea de la medición reposa en un hecho objetivo. Sin embargo, esta objetividad trabaja solo porque aceptamos un grupo de convenciones respecto a cómo medir y con qué medir.
Esta circunstancia, entonces, también se reactiva en nuestra forma de medir la complejidad. Beer llama a la medida de la complejidad Variedad.
La variedad entonces, de acuerdo a Ashby, la podemos definir como el número posible de estados que puede asumir un sistema cuya complejidad nos interesa medir. Ahora, un número posible de estados es algo que puede ser contado, lo cual significa que esta medida podría ser un número puro y si esto es así, entonces nosotros podríamos, en principio, comparar por ejemplo, la complejidad de una compañía con otra, aún cuando ambas sean diferentes.
La información regula las organizaciones siendo un factor de poder. Cuando se controla las acciones de otra persona, le comunica un mensaje, y, aunque ese mensaje sea de naturaleza imperativa, la técnica de la comunicación no difiere de la técnica de la transmisión de un hecho. Además, si se quiere que el control sea eficaz, se debe informar de todos los mensajes procedentes, de la persona, capaces de advertir que la orden ha sido comprendida y ejecutada".
En el mundo actual, el papel relevante de la información para la toma de decisiones, ha creado un nuevo sistema de valoración y jerarquización de los factores generadores de poder, ya no es la tenencia de recursos naturales o de capital lo que confiere poder a sus poseedores, en este nuevo orden, las grandes organizaciones y entre ellas los gobiernos de las naciones más desarrolladas, han presenciado el desplome de estos factores cuando no están asociados al nuevo recurso: Información.
Estas naciones han comprendido no solo el valor contemporáneo de la información, sino además, su influencia en el destino de los pueblos. Conocen que el éxito de las decisiones adoptadas por sus dirigentes no obedecen a la capacidad o experiencia en el manejo de recursos ni a la cantidad y calidad de los mismos, sino fundamentalmente, a la veracidad y globalidad de la información de la realidad sobre la cual toman sus decisiones. Existen tres principios claves de organización a tomar en cuenta en cualquier organización tomada como sistema.
Debemos tomar en cuenta la medición y detección del desequilibrio, ya que una misma medida puede dar origen a interpretaciones diferentes; cuando la gente usa figuras es porque tiene propósitos que lograr, las figuras son útiles solo en el contexto en el cual se utilizan, porque cuando las usamos, nuestra personalidad y subjetividad penetra los hechos numéricos distorsionando las verdaderas medidas de acuerdo a nuestras conveniencias.
Las citas no mienten, se suele decir, pero su interpretación, sin ser deshonesta, si puede cambiar lo que verdaderamente se quiere medir. Las medidas que usamos no tienen requisitos de variedad para absorber la variedad de aquello que pretenden medir. Las figuras proporcionadas por el computador contienen una especie de alucinógeno que nos hace creer que su variedad efectiva corresponde al número de modos de su presentación, cuando en realidad, ella corresponde a las medidas crudas sobre las cuales el computador se basa para su proceso.
Lo más importante fue las vivencias construidas por el grupo, ya que la interrelación entre los participantes se torna importante, así como las largas discusiones sobre el tema tratado, logrando de esta manera poder tener claridad de cómo aplicar esta información tan valiosa a nuestra querida Universidad, no importando que por los momentos solo se haga para la unidad organizativa en estudio.
Presentamos una foto de las vivencias grupales.

lunes, 25 de febrero de 2008

Memoria Critica grupo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
Curso: La cibernética en la regulación de las organizaciones complejas
Memoria critica de los planteamientos expuestos en el texto de Stadford Beer.
Miembros del equipo de trabajo: Gerardo Rodríguez Cabrera, Mariela Zurita Yánez, Elsa A. Dimas, Luís Pérez Bolívar, Juan J. Hernández
Fecha de Elaboración: 20/02/2008

Subestimados por el Hombre Moderno

En este capitulo de la obra, Beer (1977), plantea como una de sus críticas que “en nuestra cultura a los individuos les resulta muy difícil admitir que existen leyes que rigen la conducta de las instituciones, sea cual fuere la institución”.

A partir de la premisa precedente, se hace referencia a la ciencia de la organización eficiente. En ese sentido, el autor plantea que la falla de las instituciones está en no seguir las leyes de la organización eficiente, la cual a su juicio, es ignorada por los administradores de dichas instituciones quienes no la conocen y sostienen que no existe ni puede existir una ciencia capaz de descubrir dichas leyes. Dentro de ese escenario, el autor puntualiza que esa es la razón por la cual los administradores de esas instituciones observan los instrumentos (computadoras electrónicas, las telecomunicaciones y las técnicas de la cibernética) que podían utilizar para un funcionamiento adecuado de las instituciones a una luz completamente errónea. Es así que al dirigir las instituciones infravaloramos los instrumentos a nuestro alcance porque no reconocemos su verdadera utilidad. En ese sentido, Propone el autor, que la sociedad utilice los instrumentos de que dispone para planificar de nuevo sus instituciones para que estas funcionen de forma diferente, para lo cual se necesita libertad intelectual.

En ese orden de ideas Beer (Op cit), define lo siguiente:

Una institución social… es un sistema dinámico. La medida que necesitamos para abarcarlo es la medida de la variable. Variable es el numero de posibles estados del sistema y ese numero crece de día en día en cada institución debido a una serie de posibilidades siempre en aumento, proporcionadas por la educación, la tecnología, los medios de comunicación, la prosperidad y por el modo en que estas posibilidades se interrelacionan generando aun mas variables. Para regular un sistema hay que absorber su variable…la variable absorbe a la variable sin que ningún otra cosa pueda absorberla.
.
Con base en lo anterior, Beer llega a la conclusión que la ley mas fundamental en los sistemas sociales es la Ley de la Variedad Requerida llamada también Ley de Ashby. Para seguir lo más cerca posible la ley de Ashby y en función de evitar colapsos catastróficos en las instituciones, cuando las variables están desajustadas, como suele ocurrir, hay que estructurar las organizaciones para hacer frente a esto. Así, existen dos métodos (M) para conseguirlo; M1: Dicho método consiste en reducir la variable generada espontáneamente por el sistema, de manera que se ajuste al regulador de variable que se ha establecido previamente en ese sistema Y M2: El segundo método para cumplir la ley de Ashby consiste en ampliar la variable reguladora de la totalidad del sistema. Dentro de los sistemas de una sociedad, dicha ampliación de la variable es la forma idónea de actuación porque ayuda a mantener la libertad individual.

En cuanto a los amplificadores de la variable, según el autor, cumplen un falso papel en nuestra sociedad; así como se usan las computadoras en forma inadecuada en lo que respecta a la variable al conducir su empleo a que la inestabilidad se vuelva mas inestable y tal vez catastrófica, las telecomunicaciones se utilizan para hacer surgir nuevas esperanzas y no para satisfacerlas. Igualmente se emplean las técnicas de la cibernética para lograr que planes mezquinos sean todavía más eficazmente mezquinos.

Postura Critica del Grupo en cuanto a los Instrumentos Subestimados por el Hombre Moderno.

En nuestra opinión, a pesar del contexto histórico cuando surge estos significativos planteamiento que hace el autor, en la actualidad tienen vigencia, muy especialmente en aquellos países donde se ha tenido que adoptar tecnologías foráneas y donde sigue existiendo diferencias marcadas entre lo que rige como cultura y lo que la sociedad vive en la praxis. En el caso especifico de Venezuela, a pesar de los cambios que se han experimentado en la estructura social a través de varias décadas, aun persisten contradicciones marcadas entre las bondades de una nación con riquezas para generar los mas modernos instrumentos necesarios para amplificar las variables y para educar en función de su uso eficiente, en contraposición con las practicas aplicadas para atenuar sustancialmente las necesidades sentidas sobre todo en el sector público.
La realidad empírica supone en nuestra sociedad que el uso eficiente de los instrumentos referidos en los párrafos precedentes, ha tenido un crecimiento y evolución mas pertinente en el ámbito de algunos sectores privados cuando se compara con su ineficiente uso en muchas de las instituciones del sector público, lo cual es una realidad casi generalizada en el contexto de Latinoamérica.

En un contexto local y refiriéndonos a la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR), como institución pública, se puede observar un ejemplo ilustrativo de interacción de variables y la intervención de controles, en los términos que plantea el autor. En tal sentido, se toma como referencia el incremento en la matricula de estudiantes que ingresan a la UNESR cuya demanda debe ser satisfecha con los servicios necesarios y atendidos por la cantidad requerida de facilitadores acorde con el crecimiento de esa población estudiantil. En ese escenario, se presentan en forma recurrente debilidades en la utilización eficaz y eficiente de los instrumentos atenuadores de la variable por cuanto persiste una parte como demanda insatisfecha por una parte, y por otro lado, los procesos burocráticos ineficientes surgen en diferentes niveles del proceso. Se entiende entonces que en medio de esa preocupación se esta orientando la formación de facilitadores con base en las directrices de la maestría Robinsoniana, que entre otras bondades, surge como mecanismo para ampliar la variable reguladora de la totalidad del sistema a través de la nueva forma de concebir la educación planteado en los nuevos principios que se proponen .

Diseñando la Libertad

El problema de nuestras instituciones reside en su incapacidad para responder a tiempo, para aprender a tiempo, para adaptarse y para evolucionar. Aquello que comprendemos podemos controlarlo. "Control". Un sistema está "bajo control" quiero decir que es ultra-estable" o sea capaz de adaptarse sin conmociones a cambios imprevistos y que cuenta en su estructura con el adecuado despliegue de la variable requerida.

En nuestra sociedad existen dos errores en lo que respecta a la función de la ciencia. El primero es su utilización como instrumento del poder allí donde las fuerzas económicas lo concentran. El segundo es su imagen elitista. Ninguno deseamos que el poder nos manipule y si la ciencia es su instrumento tenemos que ponemos en guardia contra ella. No desearíamos confiar nuestra libertad a un hombre de ciencia, si no es solidario con nuestros intereses humanos. Hemos de encontrar los medios para conseguir que la ciencia se ponga al servicio del pueblo. Si esto se logra el problema del elitismo desaparecerá. Estoy seguro de que no será difícil convencerles de que el hombre de la bata blanca es, después de todo, humano y preferirá utilizar su computadora para servir a la comunidad antes que para hacer volar el planeta en pedazos. Llego así a mi primera conclusión: la eficiencia no tiene por qué comportar tiranía si el sistema se proyecta como es debido. Su consecución exige prioridad.

Creo, no obstante, que podemos delinear el presente con claridad si para ello utilizamos los instrumentos convenientes, así como también creo que este mismo presente puede restringir la variable futura. Por otra parte, la planificación es un atenuador de la variable. Lo que se proyecta suele realizarse, aunque a menudo no con los resultados esperados; Las instituciones encargadas de llevarlos a la práctica, debido a los medios que utilizan, los ponen en funcionamiento mucho después de que los destinatarios del mismo se hayan dado cuenta de que tales planes son ya en ese momento inapropiados. La planificación debe ser continua y adaptable.

La civilización actúa a través de una serie de instituciones que tienen una determinada organización. Estas organizaciones funcionaban relativamente bien en épocas pasadas, cuyo ritmo de vida era más lento, pero actualmente sus tiempos de reacción ya no están en consonancia con la frecuencia de perturbaciones existente. Por consiguiente, se siguen diseñando estos sistemas, sabiendo que sus resultados van a ser inestables, lo cual confirma la hipótesis. El error del proyecto es el no tener regulación cibernética para impedir que la inestabilidad continúe realimentándose hasta que sobrevenga la catástrofe.

Nuestra libertad personal no es la libertad absoluta, a la que creemos tener derecho. Nos encontramos sumamente restringidos por las limitaciones de nuestro propio cerebro y de ahí la inexorable atenuación en la variable que recibimos. Yo no predigo que esa libertad, como derecho natural que tenemos, estará en peligro en un futuro, lo que sí me atrevo a asegurar es que ahora ya lo está, aunque tal vez nos encontramos demasiado cómodos para hacer frente a este hecho. Por consiguiente, es necesario emprender el proyecto de remodelar nuestras instituciones, usando la ciencia con intrepidez en tal empeño. La sociedad, por medio de sus instituciones, tanto públicas como privadas, está haciendo un uso temerario de ella en la actualidad y no precisamente para diseñar un nuevo sistema, sino para afianzarse a sí misma y reforzar sus aspectos más opresivos.

El consumo en masa es una de las formas de opresión, ya que comporta el que esquilmemos al Tercer Mundo. La ciencia se encuentra detrás de todo esto, principalmente en el uso que se hace de los medios de difusión. La televisión, por ejemplo, no sólo sirve para presentar un falso progreso, sino que ha llegado a imponemos una especie de imperialismo óptico. Si a las compañías multinacionales se les permite utilizar la ciencia para que a escala mundial exploten los recursos limitados del planeta en beneficio de los pocos que detentan el poder, también a esto se llama opresión. Así, llegamos a una sola conclusión y ésta es que debemos empezar todo de nuevo y si no queremos que al efectuarlo reine la anarquía estas mismas instituciones (incluyendo, por supuesto, al Gobierno) deben prestar su colaboración.

Para lograr realizar avances sociales se ha de trabajar con precaución, es decir, comprobando continuamente su curso. Creo, sin embargo, que un proceso así puede resultar demasiado lento. No disponemos de tanto tiempo. En estos momentos soy partidario del experimento arriesgado, pero con la condición de que solamente se le considere como tal.

Postura critica del grupo en relación a la aplicabilidad de la propuesta en la UNESR y en los programas a liderar un Magíster Robinsoniano.

La libertad es posible para la sociedad en general. Prácticamente el autor señala que la persona que se siente o esta atrapada, es un sentir mental. Hace énfasis en que el problema de las instituciones radica en la incapacidad para dar respuesta a tiempo. Quizás, porque en si mismas no las comprenden y por lo tanto no pueden controlarlas. Los sistemas deben estar bajo control. La libertad que necesitamos debe estar bajo control. El principal problema de nuestras instituciones es la ineficiencia para resolver los problemas más sencillos, tales como el caso de la UNESR y la situación que tienen tantos profesores, empleados y obreros y que pasa el tiempo y no se resuelve.

Por otra parte, las herramientas educativas más emergentes con las que contamos se deben poner al servicio de la comunidad, o sea, debemos ser eficientes sin tiranía y poder trasmitir los tantos conocimientos y valores valiosos a la sociedad, con la finalidad de proporcionarles esa libertad mental, tan preciada para esta sociedad en constante cambio. En tal sentido, la planificación se debe enfocar con una mente activa y para que no fracase con respecto a los resultados esperados debe ser continua y adaptable. Se debe planificar para la sociedad y para la misma UNESR y proyectar dicha planificación continuamente, para evitar el fracaso y lograr los objetivos.

El autor menciona que las organizaciones con el tiempo, se han vuelto anacrónicas. Nuestra casa de estudio (UNESR),actualmente reacciona muy lentamente a las perturbaciones. El error de estas organizaciones esta en no tener regulaciones cibernéticas para impedir que la inestabilidad continué y pareciera que están esperando el colapso de nuestra casa de estudios y demás instituciones.

Por otra parte, el sistema que se proyecta es de gran envergadura, ya que la idea es dejar libre la computadora para que el pueblo y futuros participantes de nuestra casa de estudios la puedan emplear en su preparación y evolución personal. Ahora, esto esta siendo diseñado muy bien, pero si no se resuelven las situaciones irregulares que hay en la Universidad con su planta profesoral habrá un colapso, porque ante todo, somos seres vivientes y para poder tener tan libertad anhelada mental y espiritualmente debemos sentirnos bien y seguros en nuestros trabajos, lo cual no se ha concretado todavía. Es necesario proyectar la remodelación de nuestras instituciones, usando la ciencia con intrepidez. Estamos totalmente de acuerdo que se debe hacer una reorientación, y es lo que actualmente quiere nuestra Universidad, sin anarquía, si no con amplitud de pensamiento y recordando que somos un solo pueblo, una sola nación y los intereses son de todos, por lo tanto todos debemos colaborar (pueblo, instituciones y gobierno).

Pongamos en práctica el amor, la piedad y también la alegría. Utilicemos el saber. Estas cualidades que se encuentran en nosotros, dejémoslas circular por los miembros anquilosados de nuestra sociedad. Para ello debemos emplear ese ordenado conocimiento que es la ciencia. También ésta forma parte de nuestra herencia y, si ha sido arrebatada por el poder, recuperémosla de nuevo. Esperemos el cumplimiento de estos programas de los estadistas y políticos que nos representan para beneficio de todos o, de lo contrario, exijamos una nueva clase política. Esperemos de los educadores la renovación de las instituciones educativas, con objeto de que no sigamos adiestrando monos locos, o, por el contrario, comencemos a crear nuevas escuelas y universidades.

lunes, 18 de febrero de 2008

Cronograma de actividades

Diagnostico de las Capacidades Polivalentes del Grupo

La cibernética de las regulaciones complejas es para el grupo algo totalmente nuevo. Las habilidades existentes son las desarrolladas durante el curso de Inmersión de la Maestría Robinsoniana. Este equipo esta constituido por dos Ing. de Alimentos, un Ing. Agrónomo, una Abogado y una Lic. en Contaduría Publica, por lo que se podrán dar cuenta que poseemos pocos conocimientos del ámbito educativo; sin embargo, debido a que estamos en el núcleo Canoabo como docentes y hemos realizado cursos de formación docentes ya tenemos algunas experiencias educativas que esperemos que nos ayuden a navegar por este mar.

Programación de Trabajo del grupo no asistido

Canoabo 14 de Febrero del 2008.

Los participantes del grupo somos.

Gerardo Ramón Rodríguez Cabrera
12035324
0412- 1775818
Coordinador del Grupo
Mariela Inés Zurita Yánez
14070017
0424-4116677
Relatora
Juan José Hernández Villegas
7590892
0412- 6918291
Participante
Luís Rafael Pérez Bolívar
13381356
0412-5314976
Participante
Elsa Alejandrina Dimas
0412-4905526
Participante


Área de Trabajo y Dedicación UNESR
Gerardo Ramón Rodríguez C
Docente
Tiempo Completo
Mariela Inés Zurita Yánez
Docente
Tiempo Completo
Juan José Hernández Villegas
Docente
Tiempo Completo
Luís Rafael Pérez Bolívar
Docente
Tiempo Completo
Elsa Alejandrina Dimas
Docente
Tiempo Completo

El grupo esta conformado por profesores del Núcleo Canoabo, que imparten clases en las carreras de Ingeniería de Alimentos, Administración de Empresas Agropecuarias y Educación Mención Agropecuaria. Decidimos formar este grupo compuesto por profesores solo del núcleo Canoabo, debido a la facilidad para reunirnos y realizar las actividades grupales.

Se decidió según el cronograma de trabajo planteado por la Maestría reunirnos 3 horas semanales y si hace falta más tiempo para cubrir las actividades grupales y de discusión todos acordamos extender el tiempo de reuniones hasta cumplir con todo lo propuesto.

Con respecto a las unidades aquí mencionadas describimos cada una de ellas y nos pusimos de acuerdo, para cumplir con todas las tareas grupales, quedando que nos vamos a reunir los días Miercoles de 1 pm a 4 pm, y como se menciono anteriormente, si hace falta tiempo extendemos la reunión o programamos horas adicionales en la semana hasta cumplir con todas las actividades previstas.

Introducción a la Teoría Cibernética.
Elementos conceptuales básicos de la Teoría Cibernética.
Modelo del sistema viable
Aplicando el modelo en su totalidad
Aplicando la experiencia

lunes, 21 de enero de 2008

Recorrido por el Nucleo Canoabo




Aqui brindamos un pequeño paseo por las instalaciones del
Nucleo Canoabo.
Se puede observar el patio interno de las Aulas de clases






























Aulas de clases. Ricos salones amplios y con aire acondicionado. Ideales para impartir y recibir clases

















Vista del Comedor.




















Laboratorio de Biomoleculas


























Estacionamiento de los Transportes y vista del Cafetin





























































Patio central y vista de la Biblioteca



























Patio central. Area de oficinas













Este blogs esta elaborado por: Gerardo Rodriguez, Mariela Zurita, Maria Fernanda Hernandez, Luis Perez Bolivar, Juan Hernandez y Elsa Dimas.