domingo, 16 de marzo de 2008

Reporte del Trabajo de Campo

Integrantes: Gerardo Rodriguez, Mariela Zurita, Elsa Dimas, Juan Hernandez, Luis Perez.
MODELO DE SISTEMA VIABLE

Beer descubrió que absolutamente todos los sistemas viables realizan cinco funciones que cumplen con las condiciones suficientes y necesarias para mantenerse con vida y adaptación a los cambios del entorno, funciones que se realizan por cinco subsistemas los cuales identificó como:

v Sistema UNO: OPERACIÓN.
v Sistema DOS: FUNCION DE COORDINACION.
v Sistema TRES: FUNCION ADMINISTRATIVA INTERNA PRESENTE.
v Sistema CUATRO: FUNCION ADMINISTRATIVA EXTERNA Y DEL FUTURO.
v Sistema CINCO: LA FUNCION POLITICA - IDENTIDAD

Cumpliendo estas cinco funciones el sistema viable captura la estructura informativa esencial que poseen en común una célula, una organización comercial o industrial y el Estado mismo.

En consideración el modelo de sistema viable es un desarrollo conceptual concreto sobre la Teoría de la Cibernética que pretende representar los elementos y la forma estructural que debería tener cualquier organización social viable, es decir, para conseguir la capacidad de desarrollo, aprendizaje y adaptabilidad.

No se encuentra referido únicamente a las líneas de autoridad o a las funciones, sino a la definición de las unidades estratégicas del negocio, los procesos y la forma como las personas se relacionan con otras en el trabajo diario.

El modelo de sistema viable como herramienta de análisis ayuda principalmente a:

ü Evaluar debilidades estructurales para definir elementos que den apoyo a situaciones problemáticas específicas.

ü Diagnosticar las debilidades y fortalezas internas y diseñar nuevas estructuras organizacionales con sus mecanismos de comunicación, para responder a las exigencias del entorno.

Ósea este modelo debería promover la construcción de los arreglos estructurales más importantes que operan en cualquiera organización social, y los mecanismos de aprendizaje y adaptación al ambiente cambiante que les son necesarios para poder sobrevivir.

Según Stafford Beer, el modelo cibernético de cualquier sistema viable contiene los siguientes tres elementos:

1) Sistema: Operación.
2) Metasistema: Administración.
3) Entorno Relevante

El Sistema se integra con dos o más elementos operacionales, en otras palabras es el elemento que realmente produce algo, mientras que el Metasistema su propósito es administrar la información y usarla para controlar el rendimiento del sistema, en cuanto al Entorno Relevante es un conjunto de cosas siempre cambiante, que caen dentro del control inmediato del sistema


metasistema
(Administración)
sistema
(Proceso, Operación)
entorno relevante

Esto se explica de la siguiente manera: el metasistema administra el sistema, al amplificar su variedad control o al atenuar la variedad de perturbación que ingresa al mismo. La misma amplificación – atenuación la lleva a cabo el sistema con respecto a su entorno inmediato.


Considerando lo anterior y las actividades que nos correspondió realizar teniendo presente los sistemas DOS Y TRES, en la estructura de la Sub dirección de secretaria del núcleo Canoabo.

SISTEMA (S2)

Como canal de comunicación entre sistema viables por medio del cual se establecen acuerdos, que son los intercambios de información que establecen los compromisos sobre acciones futuras de cada sistema participantes, considerando la convivencia mutua, se encuentra comprendido por:

Reglas o Normas de la O.P.S.U
Reglas, Normas, Procedimientos, Regulaciones de la C.N.U.
Decisiones tomadas en el Consejo Directivos
Decisiones tomadas en el Vice rectorado de Secretaria.
Decisiones tomadas en Control de Estudios Central.
Decisiones tomadas en Consejo de Núcleo.


SISTEMA (S3)
Stafford Beer explica que el sistema TRES es un eje que une el metasistema y la operación. Es un administrador de asuntos cotidianos, en tal sentido se encomienda a los niveles mas altos, considerando nuestro organigrama este sistema se encuentra representado en primer lugar por el Director del Núcleo, ya quien va hacer que funciones el sistema como tal mediante sus actividades gerenciales y operaciones internas.

Teniendo presente que para que exista Cohesividad debe existir una integración entre Director – Sub Directos de Secretaria – Coordinador de Control de Estudio. De esta manera se podrá alcanzar los propósitos de este subsistema.

Pero el sistema TRES no esta solo adentro de este subsistema, el sistema CUATRO y CINCO también forman parte de este METASISTEMA y deben especificarse.

BIBLIOGRAFIA:
El estado Cibernético: la unidad del derecho, la política y la economía; 2003; México; Javier Livas Cantù.
Debido a problemas para subir la unidad organizativa donde se especifican los sistemas, dicho organigrama lo colocaremos en el foro de novedades

No hay comentarios: